MatemÁticas 3º E.S.O.
- UNIDAD DIDÁCTICA 1: Fracciones y Números Racionales.
- 1.- Concepto de fracción.
- 2.- Clasificación y ordenación.
- 3.- Operaciones con fracciones.
- 4.- Operaciones combinadas.
- 5.- Fracción generatriz.
- 6.- Números racionales.
- 7.- Operaciones con números racionales.
- UNIDAD DIDÁCTICA 2: Potencias y raíces.
- 1.- Potencias de exponente natural.
- 1.1.- Propiedades.
- 2.- Potencias de exponente entero.
- 3.- Potencias de base 10. Notación científica.
- 3.1.- Operaciones en notación científica.
- 4.- Raíces de números reales.
- 4.1.- Número de raices.
- 4.2.- Radicales equivalentes.
- 4.3.- Potencias de exponente racional.
- 4.4.- Propiedades de las raíces.
- 4.5.- Radicales semejantes.
- 4.6.- Racinalización.
- UNIDAD DIDÁCTICA 3: Expresiones algebraicas. Polinomios.
- 1.- Expresiones algebraicas.
- 1.1.- Valor numérico de la expresión algebraica.
- 2.- Monomios.
- 2.1.- Operaciones con monomios.
- 3.- Polinomios.
- 3.1.- Valor numérico.
- 3.2.- Operaciones con polinomios.
- 4.- División de polinomios.
- 4.1.- División entre un monomio.
- 4.2.- División entera de polinomios.
- 4.3.- Regla de Ruffini.
- 5.- Identidades notables.
- UNIDAD DIDÁCTICA 4: Ecuaciones y sistema de ecuaciones.
- 1.- Ecuaciones de primer grado con una incógnita.
- 2.- Ecuaciones equivalentes.
- 3.- Resolución de las ecuaciones de primer grado.
- 3.1.- Número de soluciones de las ecuaciones de primer grado.
- 4.- Sistemas de ecuaciones.
- 4.1.- Ecuaicones con dos incógnitas.
- 4.2.- Sistemas de ecuaciones.
- 4.3.- Métodos de resolución.
- 5.- Ecuaciones de segundo grado.
- 5.1.- Ecuaciones incompletas.
- 5.2.- Ecuaciones completas. Resolución general.
- 5.3.- Número de soluciones de las ecuaciones de 2º grado.
- 6.- Resolución de problemas.
- UNIDAD DIDÁCTICA 5: Proporcionalidad numérica.
- 1.- Magnitudes directamente proporcionales.
- 1.1.- Regla de tres simple directa.
- 1.2.- Porcentajes.
- 2.- Magnitudes inversamente proporcionales.
- 2.1.- Regla de tres simple inversa.
- 3.- Regla de tres compuesta.
- 4.- Repartos proporcionales.
- 4.1.- Repartos directamente proporcionales.
- 4.2.- Repartso inversamente proporcionales.
- UNIDAD DIDÁCTICA 6: Sucesiones y progresiones.
- 1.- Sucesiones.
- 1.1.- Definición.
- 1.2.- Término general.
- 2.- Progresiones aritméticas.
- 2.1.- Definición.
- 2.2.- Término general.
- 2.3.- Suma de n - términos.
- 3.- Progresiones geométricas.
- 3.1.- Definición.
- 3.2.- Término general.
- 3.3.- Suma de n - términos.
- 3.4.- Suma de todos los términos.
- 3.5.- Producto de n - términos.
- UNIDAD DIDÁCTICA 7: Gráficas y funciones.
- 1.- Dependencia entre magnitudes.
- 2.- Conceptos asociados a una función.
- 3.- Representación gráfica de funciones.
- 4.- Continuidad y discontinuidad.
- 5.- Variación de una función.
- 5.1.- Crecimiento y decrecimiento.
- 5.2.- Máximos y mínimos.
- 6.- Simetrías.
- 7.- Puntos de corte con los ejes.
- 8.- La función lineal.
- 8.1.- Pendiente de una recta.
- 9.- La función afín.
- 9.1.- Funciones afines y lineales con la misma pendiente.
- 9.2.- Funciones afines con la misma ordenada en el origen.
- 10.- Ecuaciones de la recta.
- 10.1.- Pendiente de una recta que pasa por dos puntos.
- 11.- Rectas paralelas a los ejes de coordenadas.
- 11.1.- Rectas paralelas al eje X.
- 11.2.- Rectas paralelas al eje Y.
- 12.- Resolución gráfica de sistemas de ecuaciones.
- UNIDAD DIDÁCTICA 8: Funciones cuadrática y racional.
- 1.- Funciones cuadráticas. Parábolas.
- 2.- La función cuadrática y=ax2.
- 3.- Traslación de parábolas.
- 4.- La función cuadrática y=ax2+bx+c.
- 4.1.- Método de representación de parábolas.
- 5.- Funciones de proporcionalidad inversa. Hipérbolas.
- 5.1.- Propiedades y comportamiento asintótico.
- 6.- Traslación de hipérbolas.
- 7.- Funciones racionales.
- 7.1.- Método de representación de hipérbolas.
- UNIDAD DIDÁCTICA 9: Relaciones métricas y áreas en el plano.
- 1.- Lugares geométricos: mediatriz y bisectriz.
- 2.- Rectas y puntos notables de un triángulo.
- 2.1.- Mediatrices: Circuncentro.
- 2.2.- Bisectrices: Incentro.
- 2.3.- Alturas: Ortocentro.
- 2.4.- Medianas: Baricentro.
- 2.5.- Regla de Euler.
- 3.- Ángulos en la circunferencia.
- 3.1.- Ángulo central, ángulo inscrito y ángulo semiinscrito.
- 3.2.- Ángulo interior, ángulo exterior y ángulo circunscrito.
- 4.- Teorema de Pitágoras.
- 5.- Áreas de figuras planas.
- 5.1.- Áreas de cuadriláteros y triángulos.
- 5.2.- Área de un polígono regular.
- 6.- Longitud de la circunferencia y área del círculo.
- 6.1.- Longitud de la circunferencia.
- 6.2.- Área del círculo.
- 7.- Longitudes y áreas de figuras circulares.
- UNIDAD DIDÁCTICA 10: Áreas y volúmenes de cuerpos geométricos.
- 1.- Cuerpos geométricos.
- 2.- Poliedros.
- 2.1.- Poliedros regulares.
- 2.2.- Prismas y Pirámides.
- 2.3.- Teorema de Euler.
- 3.- Cuerpos redondos: cilindro, cono y esfera.
- 4.- Teorema de Pitágoras en el espacio.
- 4.1.- Diagonal del ortoedro.
- 4.2.- Relaciones métricas en pirámides, conos y esferas.
- 5.- Áreas de poliedros.
- 5.1.- Áreas de poliedros regulares.
- 5.2.- Áreas de prismas y pirámides rectas.
- 6.- Áreas de cilindros y conos.
- 7.- Volumen de prismas y cilindros.
- 7.1.- Volumen del ortoedro.
- 7.2.- Volumen de prismas y cilindros.
- 8.- Volumen de pirámides y de conos.
- 8.1.- Volumen de pirámides.
- 8.2.- Volumen de conos.
- 8.3.- Volumen del tronco de pirámide y del tronco de cono.
- 9.- Volumen de la esfera y área de la superficie esférica.
- UNIDAD DIDÁCTICA 11: Sucesos y probabilidad.
- 1.- Sucesos. Definición y propiedades.
- 1.1.- Definiciones.
- 1.2.- Operaciones con sucesiones.
- 1.3.- Propiedades.
- 1.4.- Otras definiciones.
- 2.- Probabilidad.
- 2.1.- Definición.
- 2.2.- Propiedades.
- 2.3.- Definición clásica de Laplace.
- 3.- Probabilidad condicional.
- 3.1.- Definiciones.
- 3.2.- Teorema de la intersección.
- 3.3.- Teorema de la partición o de la probabilidad total.
- 3.4.- Teorema de Bayes.
- UNIDAD DIDÁCTICA 12: Estadística.
- 1.- Introducción.
- 1.1.- Población y muestra.
- 1.2.- Atributos y variables.
- 2.- Recuento de datos.
- 2.1.- Introducción.
- 2.2.- Gráficos.
- 2.3.- Agrupación de datos en intervalos.
- 3.- Medidas de centralización y posición.
- 3.1.- La media.
- 3.2.- La moda.
- 3.3.- La mediana y los cuartiles.
- 4.- Medidas de dispersión.
- 4.1.- Rango y desviación típica.
- 4.2.- Desviación típica.
- 4.3.- Coeficiente de variación.
PRIMER TRIMESTRE |
||
|
Ejercicios UNIDAD 1 Autoevaluación UNIDAD 1 |
|
|
Ejercicios UNIDAD 2 Autoevaluación UNIDAD 2 |
|
|
Ejercicios UNIDAD 3 Autoevaluación UNIDAD 3 |
|
|
Ejercicios UNIDAD 4 Autoevaluación UNIDAD 4 |
|
EXAMEN PRIMER TRIMESTRE | ||
SEGUNDO TRIMESTRE |
||
|
Ejercicios UNIDAD 5 Autoevaluación UNIDAD 5 |
|
|
Ejercicios UNIDAD 6 Autoevaluación UNIDAD 6 |
|
|
Ejercicios UNIDAD 7 Autoevaluación UNIDAD 7 |
|
|
Ejercicios UNIDAD 8 Autoevaluación UNIDAD 8 |
|
EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE | ||
TERCER TRIMESTRE |
||
|
Ejercicios UNIDAD 9 Autoevaluación UNIDAD 9 |
|
|
Ejercicios UNIDAD 10 Autoevaluación UNIDAD 10 |
|
|
Ejercicios UNIDAD 11 Autoevaluación UNIDAD 11 |
|
|
Ejercicios UNIDAD 12 Autoevaluación UNIDAD 12 |
|
EXAMEN TERCER TRIMESTRE |