FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.
- UNIDAD DIDÁCTICA 0: Introducción.
- 1.- Normas para trabajar en el Laboratorio.
- 2.- Instrucciones para la elaboración de trabajos.
- 3.- Seguridad en el Laboratorio.
- UNIDAD DIDÁCTICA 1: El Movimiento Rectilíneo.
- 1.- El movimiento. Conceptos y magnitudes características.
- 2.- La velocidad.
- 2.1.- Velocidad media.
- 2.2.- Velocidad instantánea.
- 3.- El movimiento rectilíneo y uniforme.
- 4.- El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
- 5.- Estudio del movimiento rectilíneo a través de gráficos.
- 6.- La caída libre de los cuerpos.
- UNIDAD DIDÁCTICA 2: El movimiento circular.
- 1.- Movimiento circular uniforme.
- 1.1.- Desplazamiento lineal.
- 1.2.- Desplazamiento angular.
- 1.3.- Unidades de medida.
- 2.- Velocidad lineal y angular.
- 2.1.- Velocidad lineal.
- 2.2.- Velocidad angular.
- 2.3.- Relación entre ambas.
- 3.- El movimiento circular uniforme.
- 3.1.- Periodo.
- 3.2.- Frecuencia.
- 4.- La aceleración en el movimiento circular uniforme.
- 4.1.- La aceleración centrípeta.
- UNIDAD DIDÁCTICA 3: Dinámica.
- 1.- Definición y características de las fuerzas.
- 1.1.- Definición y representación.
- 1.2.- Medida de la fuerza: Ley de Hooke.
- 2.- Composición y descomposición de fuerzas.
- 2.1.- Descomposición de una fuerza.
- 2.2.- Suma y resta de fuerzas.
- 3.- Equilibrio: Fuerza resultante.
- 3.1.- Fuerzas concurrentes.
- 3.2.- Fuerzas paralelas.
- 3.3.- Par de fuerzas.
- 4.- Principios de la dinámica.
- 4.1.- Primera Ley de Newton.
- 4.2.- Segunda Ley de Newton.
- 4.3.- Tercera Ley de Newton.
- 4.4.- Fuerza de rozamiento.
- 5.- Cantidad de movimiento.
- 5.1.- Definición.
- 5.2.- Principio de conservación.
- UNIDAD DIDÁCTICA 4: Fuerza y Presión en fluidos.
- 1.- La presión.
- 1.1.- Definición y unidades.
- 1.2.- Fuerza y presión.
- 2.- Densidad. Definición y unidades.
- 3.- Presión hidrostática. Principio fundamental.
- 4.- Principio de Padcal. Aplicaciones.
- 4.1.- Prensa hidráulica.
- 4.2.- Frenos hidráulicos.
- 5.- Presión atmosférica.
- 5.1.- Características de la atmósfera.
- 5.2.- Experiencia de Torricelli.
- 5.3.- Medida de la presión atmosférica.
- 6.- Principio de Arquímedes.
- 6.1.- Empuje.
- 6.2.- Equilibrio de los sólidos sumergidos.
- 6.3.- Aplicaciones.
- UNIDAD DIDÁCTICA 5: Astronomía y Gravitación Universal.
- 1.- Astronomía.
- 1.1.- El Universo en la Antigüedad.
- 1.2.- La posición de la Tierra en el Universo.
- 1.3.- El sistema Geocéntrico de Ptolomeo.
- 1.4.- El sistema Heliocéntrico de Copérnico.
- 1.5.- Confrontación de ambos modelos.
- 2.- La Gravitación Universal.
- 2.1.- Las Leyes de Kepler.
- 2.2.- Newton y la Gravitación Universal.
- 3.- Principio de Gravbitación.
- 3.1.- Variación d ela intensidad de la gravedad.
- 3.2.- El peso de los cuerpos.
- 3.3.- El movimiento de los satélites.
- 3.4.- El fenómeno de las mareas.
- 4.- Concepto actual del Universo.
- 4.1.- Origen y evolución.
- 4.2.- La observación del Universo.
- UNIDAD DIDÁCTICA 6: Trabajo y Energía.
- 1.- La energía.
- 1.1.- Concepto de energía.
- 1.2.- La energía cinética.
- 1.3.- La energía potencial.
- 2.- El trabajo.
- 2.1.- Concepto de trabajo.
- 2.2.- El trabajo y las energías cinética y potencial.
- 2.3.- Principio de conservación de la energía mecánica.
- 2.4.- La potencia.
- 2.5.- La potencia y la velocidad.
- 3.- Tipos de energía.
- 3.1.- Tipos de energía.
- 3.2.- Propiedades de la energía.
- 3.3.- Formas de transferir la energía.
- 4.- Las máquinas mecánicas.
- 4.1.- Tipos de máquinas mecánicas.
- 4.2.- Rendimiento de una máquina.
- 5.- Las fuentes de energía.
- 5.1.- Clasificación.
- 5.2.- Aprovechamiento.
- UNIDAD DIDÁCTICA 7: Calor y Energía.
- 1.- Introducción.
- 1.1.- Energía térmica y temperatura.
- 1.2.- Energía térmica y calor.
- 1.3.- Calor y equilibrio térmico.
- 2.- Trasmisión y efectos del calor.
- 2.1.- Transmisión del calor.
- 2.2.- La dilatación de los cuerpos.
- 2.3.- Los cambios de estado.
- 3.- La medida del calor.
- 3.1.- Escalas de temperatura y temperatura absoluta.
- 3.2.- Calor específico.
- 3.3.- Calor de cambio de estado.
- 4.- Calor y energía. Equivalencia.
- 4.1.- El efecto Joule.
- 4.2.- Principio de conservación de la energía.
- 4.3.- Máquinas térmicas y rendimiento.
- UNIDAD DIDÁCTICA 8: Las ondas.
- 1.- El movimiento ondulatorio.
- 1.1.- Movimiento vibratorio.
- 1.2.- Las ondas: Concepto, tipos y características.
- 2.- Fenómenos ondulatorios.
- 2.1.- Reflexión de las ondas.
- 2.2.- Refracción de las ondas.
- 2.3.- Difracción de las ondas.
- 2.4.- Interferencia de las ondas.
- 3.- El sonido.
- 3.1.- Como se produce y se propaga.
- 3.2.- Cualidades del sonido.
- 4.- La luz.
- 4.1.- Naturaleza y propagación.
- 4.2.- Reflexión de la luz.
- 4.3.- Refracción de la luz.
- 4.4.- Dispersión de la luz. El espectro electromagnético.
- UNIDAD DIDÁCTICA 9: Estructura del átomo y sus enlaces.
- 1.- Estructura atómica.
- 1.1.- Antecedentes históricos.
- 1.2.- El electrón, protón y neutrón.
- 2.- Modelos atómicos.
- 2.1.- Modelo de Thomson.
- 2.2.- Modelo de Rutherford.
- 2.3.- Modelo de Bohr.
- 2.4.- Identificación de los átomos.
- 2.5.- Modelo de Schrödinger.
- 2.6.- Niveles de energía y orbitales. Configuración electrónica.
- 3.- La Tabla Periódica.
- 3.1.- Antecedentes históricos.
- 3.2.- La Tabla periódica actual.
- 3.3.- Grupos y periodos.
- 3.4.- Propiedades periódicas.
- 4.- El enlace químico.
- 4.1.- Regla del octeto.
- 4.2.- Enlace covalente.
- 4.3.- Enlace iónico.
- 4.4.- Enlace metálico.
- 4.5.- Enlaces intermoleculares.
- 5.- Formulación química.
- 5.1.- Formulación y nomenclatura.
- 5.2.- Hidruros.
- 5.3.- Óxidos.
- 5.4.- Sales Binarias.
- UNIDAD DIDÁCTICA 10: Transformaciones Químicas.
- 1.- Iniciación a las reacciones químicas.
- 1.1.- El cambio químico.
- 1.2.- Reactivos y productos.
- 1.3.- Notación y ajuste.
- 1.4.- Ley de conservación de la masa.
- 1.5.- Energía y velocidad de las reacciones.
- 2.- Tipos de reacciones químicas.
- 2.1.- Reacciones ácido - base.
- 2.2.- Reacciones redox.
- 2.3.- Reacciones de precipitación.
- 2.4.- Reacciones de complejación.
- 3.- Magnitudes y leyes básicas.
- 3.1.- Masa atómica y masa molecular.
- 3.2.- Mol y número de avogadro.
- 3.3.- Concentración de las disoluciones.
- 3.4.- Leyes de los gases ideales.
- 4.- Estequiometría.
- 4.1.- Relaciones de masa.
- 4.2.- Relaciones de volumen.
- 4.3.- Reactivo limitante y en exceso.
- 4.4.- Pureza y rendimiento.
- 4.5.- Análisis estequiométrico completo.
- UNIDAD DIDÁCTICA 11: La Química del Carbono.
- 1.- Introducción a la química orgánica.
- 1.1.- Importancia histórica.
- 1.2.- Propiedades de los compuestos orgánicos.
- 2.- Elementos en química orgánica.
- 2.1.- Elementos básicos.
- 2.2.- El átomo de carbono.
- 2.3.- Hidrógeno y heteroátomos.
- 2.4.- Grupos funcionales. Clasificación.
- 3.- Normas generales de formulación.
- 3.1.- Estructura de los compuestos orgánicos.
- 3.2.- Prefijos usados.
- 3.3.- Prioridad de los grupos funcionales.
- 3.4.- Pasos a seguir para nombrar y formular.
- 4.- Formulación de compuestos.
- 4.1.- Hidrocarburos.
- 4.2.- Alógenos y nitrocompuestos.
- 4.3.- Ácidos carboxílicos.
- 4.4.- Ésteres.
- 4.5.- Amidas primarias.
- 4.6.- Nitrilos.
- 4.7.- Aldehídos.
- 4.8.- Cetonas.
- 4.9.- Alcoholes.
- 4.10.- Aminas primarias.
- 4.11.- Éteres.
- UNIDAD DIDÁCTICA 12: Los compuestos del carbono.
- 1.- Los hidrocarburos.
- 1.1.- El petróleo.
- 1.2.- El gas natural.
- 1.3.- El carbon.
- 2.- Polímeros.
- 2.1.- Reacciones de polimerización.
- 2.2.- Propiedades.
- 2.3.- Tipos de polímeros.
- 3.- Biopolímeros.
- 3.1.- Azúcares.
- 3.2.- Lípidos.
- 3.3.- Proteínas.
- 3.4.- Ácidos nucleicos.
- 4.- Industria química.
- 4.1.- Petróleo.
- 4.2.- Detergentes, fibras, plásticos y siliconas.
PRIMER TRIMESTRE |
||
|
Ejercicios UNIDAD 1 Autoevaluación UNIDAD 1 |
|
|
Ejercicios UNIDAD 2 Autoevaluación UNIDAD 2 |
|
|
Ejercicios UNIDAD 3 Autoevaluación UNIDAD 3 |
|
|
Ejercicios UNIDAD 4 Autoevaluación UNIDAD 4 |
|
EXAMEN PRIMER TRIMESTRE | ||
SEGUNDO TRIMESTRE |
||
|
Ejercicios UNIDAD 5 Autoevaluación UNIDAD 5 |
|
|
Ejercicios UNIDAD 6 Autoevaluación UNIDAD 6 |
|
|
Ejercicios UNIDAD 7 Autoevaluación UNIDAD 7 |
|
|
Ejercicios UNIDAD 8 Autoevaluación UNIDAD 8 |
|
EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE | ||
TERCER TRIMESTRE |
||
|
Ejercicios UNIDAD 9 Autoevaluación UNIDAD 9 |
|
|
Ejercicios UNIDAD 10 Autoevaluación UNIDAD 10 |
|
|
Ejercicios UNIDAD 11 Autoevaluación UNIDAD 11 |
|
| Ejercicios UNIDAD 12 Autoevaluación UNIDAD 12 |
|
EXAMEN TERCER TRIMESTRE |