TPG Formación Enseñanza y apoyo para alumnos ESO y BACHILLER

QUE SUCEDERÁ CON LA SELECTIVIDAD EN EL 2017

Todavía sigue siendo EL EXAMEN, con mayúsculas. Entre el 6 y el 16 de junio, cerca de 400.000 alumnos desfilarán por los campus públicos de España para enfrentarse a la Prueba de Acceso a la Universidad, la PAU o Selectividad. Este es el último año en el que se hace la prueba tal y como la conocemos, según recoge la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). A partir del curso que viene se introducirán cambios aunque menos de los que se anunciaron.

Las negociaciones sobre la futura evaluación de segundo de bachillerato que sustituye a la PAU que ha mantenido el Ministerio de Educación con la Conferencia de Rectores (CRUE que integra a los 50 campus públicos y a 26 privados) ha dejado un formato similar al actual plasmado en un proyecto de Real Decreto que aún no ha sido publicado y, por tanto, todavía puede sufrir modificaciones. El aspecto más polémico y novedoso es su carácter de reválida. Todos los alumnos deberán aprobarla para obtener el título de bachillerato y poder seguir estudiando. Estas son 10 de las claves que ya se conocen de la futura prueba.

1.- ¿Cuando empiezan los cambios?

En el curso 2016-17. A partir del curso que viene, la LOMCE prevé una reválida tras el bachillerato como sustituta del actual examen de acceso. No será tipo test, como había barajado el ministerio anterior. El equipo que lideraba el polémico José Ignacio Wert llegó a plantear una prueba de 350 preguntas idéntica para todo el territorio nacional. Tras el acuerdo con los rectores, con los que llevan más de año y medio negociando, la nota de esa prueba de bachillerato servirá como nota de corte para acceder a la Universidad.

2.- ¿Quién diseña a nueva prueba?

El Ministerio de Educación determinará el diseño de las preguntas y los contenidos a evaluar según el proyecto de Real Decreto. Y son las comunidades autónomas las que deben desarrollar las preguntas del examen y fijar las fechas para su celebración. Es decir, seguirá habiendo 17 exámenes distintos pero homologables. La nota servirá para intentar el ingreso en cualquier campus público. Es lo que se llama distrito único, una de las cuestiones que los rectores querían mantener con el nuevo modelo.

3.- ¿De que se examinan los estudiante?

En esto hay algunos cambios. Los alumnos serán evaluados de hasta cinco materias de las asignaturas troncales generales (Lengua, Idioma extranjero, Historia, Filosofía y Lengua cooficial en el caso de regiones con dos idiomas), dos materias troncales de modalidad y una específica. Una de las novedades es que se examinan de materias que no se imparten solo en segundo de bachillerato (Filosofía se estudia en primero de bachillerato). “Hasta ahora, es obligatorio examinarse de las troncales y optativo hacerlo del resto para subir nota. A partir del año que viene, los alumnos deben obligatoriamente pasar la evaluación de ocho en lugar de cuatro”, explica Luis Rodríguez, exvicerrector de Estudiantes de la Universidad de Oviedo y coordinador del grupo de trabajo de acceso a la Universidad de la CRUE. Rodríguez ha participado en las negociaciones con el ministerio desde el principio.

4.- ¿Cuanto cuenta la prueba en la nota final?

El 60% de la nota de los dos cursos de bachillerato se sumará al 40% del resultado de esta nueva prueba, igual que ocurre ahora. Lo corregirán, en principio, profesores funcionarios de instituto y de Universidad, igual que en la actualidad.

5.- ¿Cuantas convocatorias habrá?

Se mantendrán una convocatoria ordinaria y otra extraordinaria. Los alumnos que suspendan o quieran subir la nota final podrán repetir el examen.

6.- ¿Como se puntuará el examen?

La forma de puntuar el examen no aparece recogido en el proyecto de Real Decreto sino que tendrá que ser elaborado en desarrollos posteriores. La previsión es que se mantenga como está. La puntuación va de 0 a 14 puntos (los últimos cuatro están reservados a los alumnos que se presentan para subir nota).

7.- ¿Que nota hará falta para aprobar?

Esta es una de las cuestiones que cambia, pero a partir de 2018 ya que la primera convocatoria de la evaluación externa de bachillerato, prevista en 2017, se considera una prueba piloto y no tendrá aún carácter de reválida. A partir del curso siguiente, el alumno deberá sacar como mínimo un 5 para poder hacer media. Hasta hora, si saca un 4 y la media con su expediente da 5, la Selectividad se considera aprobada.

8.- ¿Como se puede subir nota?

El mecanismo previsto para subir nota es similar al actual pero con algunos matices. Hasta ahora, los alumnos que quieren mejorar la media se presentan a las materias de la fase específica, que no incluye las troncales. “Con el nuevo modelo, se podrá ponderar la nota de cualquier materia. Se podrán revisar asignaturas como Lengua para aspirantes a Magisterio o de Inglés para los que quieran optar a Filología Inglesa”, explica Luis Rodríguez. El representante de la conferencia de rectores CRUE recomienda a los alumnos que, una vez aprobado y publicado el Real Decreto que regula la nueva evaluación, estén pendientes de las indicaciones de cada campus sobre este aspecto. “Serán las universidades las que establezcan con qué materias se puede subir nota para cada grado”, añade. Además de en los boletines oficiales de cada comunidad, la CRUE intentará agrupar esas indicaciones en la red SIOU (Servicio de Información y Orientación Universitarios).

9.- ¿Habrá más pruebas?

La LOMCE permite que las universidades organicen pruebas propias para seleccionar a sus alumnos. Es una iniciativa que la mayoría de campus rechazan, según la CRUE. El presidente de los rectores, Segundo Píriz, señaló cuando presentó las características del nuevo modelo con el ministerio que la conferencia apoya que no se realicen estos otros exámenes. Quieren evitar que un mismo estudiante deba acudir a distintos campus y afrontar diferentes exámenes para intentar conseguir una plaza (como podría pasar en el grado de Medicina, por ejemplo, uno de los más demandados). Píriz señaló que ese modelo puede suponer “cierta segregación” porque no todas las familias pueden permitírselo. En la CRUE no consta “de momento” ninguna petición de las universidades para hacer una prueba propia.

10.- ¿Como se accederá desde la formación profesional?

Los alumnos de la Formación Profesional que quieran acceder a la Universidad podrán concurrir a la evaluación final de bachillerato, aunque en ningún caso necesitarán aprobarla para obtener un título. Les servirá, como hasta ahora, para subir nota. Es lo que ocurre, por ejemplo, con los que quieren acceder a la rama sanitaria, que se presentan en la fase específica a asignaturas como Química o Biología. Si no aprueban, se quedan con la nota que tengan (de 0 a 10). Si aprueban pueden sumar hasta 14 puntos, como hasta ahora.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ventajas de un profesor online. Descubre los beneficios

undefined

Hoy en día, estudiar está al alcance de todos de una manera sencilla y rápida, ya que gracias a las últimas tecnologías estudiar desde casa ya es posible. Disponer de tiempo para trasladarse a un centro era uno de los obstáculos que encontraban los alumnos a la hora de decidirse a retomar sus estudios porque se perdía mucho tiempo en el traslado. Sin embargo ahora, estudiar a tu ritmo y en el lugar donde elijas, es algo muy habitual y este hecho facilita que muchas personas que tienen poco tiempo libre puedan ahora acceder a los estudios.

Actualmente, existen plataformas como la de TPG formación que te facilitan la incorporación de muchas personas a los estudios, ya que tan sólo en un clic puedes recibir la formación necesaria para obtener el titulo de la ESO, por ejemplo. Puedes elegir la hora del día que me mejor se adapte a tus horarios. Tienes la oportunidad de trabajar a tu ritmo, preparando los temas según el tiempo que necesites y cumpliendo tus objetivos según tus necesidades. Ya no tienes que ir al ritmo de los demás, sino tan solo al tuyo propio.
En cada tema encontrarás ejercicios y autoevaluación que van a ayudarte a afianzar todos aquellos conocimientos que vas adquiriendo durante la formación. Asimismo, contarás con la colaboración de un tutor que podrá guiarte en el estudio o resolverte cualquier tipo de duda que pueda surgirte durante el tiempo de preparación, para que puedas entender perfectamente los conceptos y resolución de ejercicios.

Gracias a los sencillos temarios que ponemos a tu disposición, materias que antes podían resultar tediosas como las matemáticas, la física y la química entre otras, ahora se presentan de un modo tan atractivo que su comprensión y asimilación estarán al alcance de todos. Además, se podrá contactar con el tutor en caso de duda o consulta, por si algún concepto no queda claro totalmente. Así pues, sacar el titulo de la ESO o el de Bachillerato estará en las manos de cualquier persona que tenga conexión de internet en casa.
Para finalizar, las ventajas de un profesor online son muchas y muy variadas. Este novedoso sistema de estudio te permitirá contar con la atención personalizada de un profesor que se encargará de que puedas cumplir tus objetivos a tu ritmo. Además, te guiará en el estudio de las asignaturas necesarias para obtener títulos, como el titulo de la ESO, entre otros.

Como consigo sacar el graduado escolar. Puntos Clave para conseguirlo.

undefined

Estamos en un periodo en el que los trabajos son escasos, y la competencia es grande. Es por eso que tener los estudios básicos es algo fundamental. Mucha gente dejó de estudiar para ponerse a trabajar, por eso este es el momento ideal para volver a retomar esos estudios, consiguiendo sacar el Graduado Escolar con buenos resultados.

El Graduado escolar es como se le llama comúnmente al título de graduado en ESO. Son estudios necesarios en muchos trabajos. Un ejemplo son las oposiciones, ya que para acceder a determinadas categorías suponen un requisito imprescindible. Con este título nos abriremos muchas más puertas en el mercado laboral, aumentando las posibilidades de encontrar un trabajo.
Las claves para conseguir sacar el graduado escolar residen en cada uno. Es la persona quien debe tener claro que desea conseguir sacar estos estudios para mejorar en su vida laboral. Una vez lo tengan claro, solamente deben buscar un lugar en el que los guíen para conseguir su objetivo de la forma más eficiente.

En tpgformación te ayudarán a conseguir este graduado escolar. Te proporcionan los temarios completos de los centros homologados, para que nunca te equivoques a la hora de adquirir los conocimientos básicos para superar el examen. Además, tendrás a tu disposición a profesionales con los que realizarás autoevaluaciones y con los que disiparás tus dudas. Este trabajo diario te ayudará a superar de forma fácil y rápida el examen para lograr el graduado escolar.

Estas pautas están marcadas con claridad en los temarios, de forma que no te pierdas con los términos o con las explicaciones. Todas tus dudas y los problemas que puedan surgir se verán resueltos en tpgformación. Aunque te cueste llevar una disciplina de estudio, sus métodos son simples y fáciles de seguir, para que todo el mundo sea capaz de sacar adelante estos exámenes y pruebas.
Finalmente, podrás logra este título de Graduado Escolar sin tener que invertir grandes presupuestos o esfuerzos. Con temarios claros y definidos y con la ayuda de profesionales de la enseñanza, verás que es mucho más fácil de lo que pensabas. Además, esto será la antesala para poder lograr otros estudios superiores.

Pagina de inico